En 1994 los hospitales británicos retiraron ‘My way’ de sus hilos musicales. Les parecía que la canción de Frank Sinatra resultaba “demasiado mórbida” para sonar en un quirófano o una sala de espera
Esta mágica canción ha superado el medio siglo de vida y sigue ostentando el muy dudoso honor de ser una de las canciones más prohibidas de la historia de la música popular. No es obscena, no es sacrílega, no incita al magnicidio ni a la desobediencia civil.
Pero, ¿Qué tiene de siniestro? ¿Será la letra? La canción, escrita por el compositor norteamericano Paul Anka para el famoso cantante Frank Sinatra, está basada en una canción francesa, “Comme d’Habitude”, de Claude François y Jacques Revaux. La canción habla de un hombre anciano, cercano a la muerte, que hace reflexión acerca de todo lo bueno y lo malo que ha vivido durante su vida y asegura que ante cualquier problema, él ha sabido resolverlos “a su manera”.
“Decir ‘a mi manera’ es muy arrogante”, comentó Butch Albarracin, dueño de una escuela de música en España, “la letra refleja sentimientos de orgullo y arrogancia por parte del cantante, como si fueses alguien cuando en realidad eres un don nadie. Esconde tus fracasos, y es por eso por lo que lleva a la gente a pelearse”.
Algunos comentan que el hecho de que gran parte de la sociedad sea violenta de por sí, podría tener parte de la culpa de estos sucesos, siendo el karaoke solo un detonante que incita a algunos a cometer ciertos delitos violentos.
“Malentendidos y celos”, asegura Gregorio, “eso es lo que hay detrás de los asesinatos de ‘My Way’. Espero que no vuelva a suceder”.
Será lo que quieras, pero el caso es que, debido a los asesinatos, muchos bares y salas de karaoke en el país han retirado la canción de sus cancioneros para evitar la violencia; lo que de paso ha provocado que existan diferentes leyendas urbanas acerca de la canción.
Fuente: http://www.elpais.com